
Los 90´s sin duda fueron una gran década, que marcaron la infancia de muchos de nosotros.
La ausencia del Internet, marcaba la pauta para que las series de televisión y las caricaturas tuvieran un gran impacto.

En esta ocasión te presentamos las mejores caricaturas de los 90, seguramente llegaste a ver más de una:
1- Batman: la serie animada (1992)

Es la primera serie en el universo animado de DC, creando una ola de series nuevas, películas y videojuegos que cuentan con la participación de los mismos productores.
Batman | Opening
Indudablemente, esta serie marcó un antes y un después para las producciones animadas de DC Comics.

Contó con 4 temporadas. La serie es considerada una de las mejores series animadas que se han creado. Es tan aclamada debido a su nivel de escritura, la actuación de voz, la banda sonora y la fidelidad a su material original.
Presenta a un Bruce Wayne fuerte y sombrío, con un código moral inquebrantable y que aterraba a todos sus enemigos.
Incluye los personajes como Barbara Gordon, Tim Drake y Dick Grayson. Además, le dio la oportunidad a Mark Hamill de demostrar su talento como actor de doblaje y darle la voz al Joker.

Como dato curioso, también hay que recalcar que esta serie dio lugar a la creación de Harley Quinn. El personaje se popularizó tanto que DC Comics la agregó las historias de los comics de Batman eventualmente.
2 – Las Tortugas Ninja (1987 – 1990)

Las Tortugas Ninja no necesitan presentación fueron grandes iconos de la pantalla chica y los video juegos.
Tortugas Ninja | Opening
La caricatura de las Tortugas Ninja sigue a Leonardo, Raphael, Donatello y Miguel Ángel, cuatro hermanos tortuga antropomórficos entrenados en ninjitsu que luchan contra el mal en la ciudad de Nueva York.
3- ¡Oye, Arnold! (1996)

Hey, Arnold!, tuvo un total de 5 temporadas, seguimos a el joven idealista de 9 años que nos cuenta sus peripecias diarias.
Opening | ¡Oye, Arnold!
Conocemos a sus vecinos, su familia y compañeros de clase, además de enfrentarnos con sus problemas del día a día.
Pero lo que hace especial a Arnold es que en la serie no todo es lo que parece, y poco a poco descubrimos que la chica que lo molesta está enamorada de él.

Cada personaje tiene elementos humanos ocultos que los hace unicos.
Otro elemento de la serie es que las situaciones que enfrentaba Arnold gradualmente se volvían más interesantes y maduras.
4- X-Men

Nos enfocamos en el grupo del Profesor X, Cíclope, Jean Grey, Wolverine, Gambito, Gambito, Tormenta, Rogue, Bestia y Júbilo.
El primer episodio presenta la premisa de los mutantes a Júbilo, una adolescente que descubre sus poderes mutantes por primera vez.
X-men | Opening Latino
Contó con cinco temporadas. Esta fue la primera serie animada de la franquicia de cómics de Marvel que contó con un éxito rotundo.

Gracias a este fenómeno, la época de los 90s fue muy próspera en adaptaciones de cómic a series de este estilo.
Además, se realizó un crossover excelente con la serie de Spiderman, usándolo para mostrar que ambas series compartían universo.
5- Spider-Man: La serie animada (1994)

Es la serie más larga del arácnido con cinco temporadas, además de ser la más exitosa entre su estilo. Gracias a un crossover con X-men La serie animada, se descubre que ambas series comparten universo.
Spiderman | Opening Latino
Como es de esperar, la serie sigue la historia de Peter Parker.
En la primera temporada se hace un trabajo excepcional presentando a los villanos de la saga de cómics. Algunos que vale la pena mencionar son el Doctor Octopus y el simbionte alienígena, quien le dio un traje negro a Peter Parker que lo volvía más violento.

Eventualmente, descubrimos que Eddie Brock acepta al simbionte como parte de sí mismo y se transforma en Venom, uno de los villanos más reconocibles de la franquicia y un enemigo formidable para Peter Parker.
6- Las Chicas Super Poderosas

También conocidas como The Powerpuff Girls, cuenta con seis temporadas, parte del segmento de Cartoon Cartoons.
Las Chicas Super Poderosas | Opening Latino
Se basaba en tres niñas, hermanas, creadas por un científico que actúa como su figura paterna, el Profesor Utonio.
Las niñas cuentan con una gran variedad de superpoderes y suelen actuar como las protectoras de su ciudad, trabajando codo a codo con el alcalde de la misma.

Las niñas, llamadas Bombón, Burbuja y Bellota, se enfrentan a diferentes tipos de villanos durante la historia.
Pero además, las vemos surcando típicas situaciones de un niño pequeño: ir a la cama temprano, perder dientes de leche, ir a la escuela a ver clases y llevarse bien con sus hermanas.
7 – Gárgolas

En el año 1994, Disney introducía en las parrillas infantiles de medio mundo una serie que llamaba la atención por romper con el estilo más infantil que hasta ahora habían tenido todas sus series animadas.
Gárgolas | Opening Latino (1994)
Se trataba de Gargoyles (Gárgolas), creada por Frank Paur y Greg Weisman y que estaba dirigida a un público, aún infantil, pero más adulto.
La serie nos ponía en la trama de unas gárgolas medievales que 1.000 años después, volvían a la vida durante la noche cuando son trasladadas a un edificio de Nueva York.
Una historia de magia y brujería que fue transmitida por El Canal 5 en México.
8- Doug

Cuenta con 7 temporadas en ella seguimos a un joven llamado Doug Narinas. Este niño vive con sus padres, su hermana artista y bohemia llamada Judy, y su perro Chuletas.
Doug tiene 11 años, y nos cuenta sus luchas diarias en la escuela con su enamoramiento con su compañera, Patti Mayonaisse y su eterna rivalidad con Rufo.
Doug | Opening
Doug lleva un diario en el cual escribe sus dudas, preocupaciones, sus anécdotas y las cosas que lo hicieron sentir triste durante el día.
Tiene sueños inocentes de convertirse en un superhéroe junto con su amigo Tito.
9- Animaniacs

Animaniacs contó con cinco temporadas, el formato de Animaniacs era bastante diferente al resto de las series principalmente porque consistía en un show de variedades, con «skits» que mostraban a diferentes personajes.
Animaniacs | Opening
Uno de sus atractivos principales eran sus referencias a la cultura pop y su sátira, al igual que curiosas interpretaciones musicales y comentarios político/sociales, con mucho doble sentido dirigido a audiencias más adultas.
10- La vida moderna de Rocko

La historia sigue a un wallaby antropomórfico, un inmigrante nervioso llamado Rocko que se encuentra en distintas situaciones y dilemas en su vida cotidiana.
Sus amigos incluyen a un toro llamado Heffer, Filburt, una tortuga neurótica y su perrito, Spunky. También conocemos a sus vecinos, una pareja de ranas llamados Ed y Bev.
Rocko | Opening
La vida moderna de Rocko, cuenta con 4 temporadas, y nos enseñó a todos qué era un wallaby. La serie está creada basándose en un cómic nunca publicado en los años 80.
En esta serie se demuestra que la producción tuvo mucha libertad creativa, buscando la manera de apelar tanto al público adulto como al infantil. Usaron muchísimas referencias que los niños nunca entenderían, pero llamarían la atención de cualquier adulto.
11- ¡¡Ahh!! Monstruos de verdad!!

La serie sigue a un grupo de monstruos que estudian en una escuela especializada para asustar, y tienen que cumplir tareas de salir a la superficie de las calles de Nueva York para aterrorizar a los humanos con los que se topen.
Monsters | Opening
Los tres protagonistas son Ickis, Oblina y Krum, tres monstruos que comparten habitación y le tienen miedo al director de su escuela.
Los tres protagonistas muestran sus distintas formas de asustar y su linaje monstruoso, haciendo referencias a sus familias y pasados como parte de la historia.
12- Ren y Stimpy

La serie sigue a dos protagonistas: Ren, un chihuahua con neurosis, y Stimpy, un gato tonto. Ambos se involucran en aventuras que, a menudo eran una sátira a la cultura popular y hacia la sociedad estadounidense.
Ren y Stimpy | Opening
El humor de la serie podría clasificarse como «grotesco» y extravagante. Los ejecutivos de Nickelodeon tuvieron distintos desacuerdos con los creadores de la serie, ya que se negaban a realizar capítulos enfocados en la educación.
Ren y Stimpy es otra de esas series clásicas animadas de los 90, que, en retrospectiva, muchos niños no teníamos que haber visto aún.
Tuvo cinco temporadas en total, es una de las más controvertidas, ya que generó mucho revuelo debido a sus múltiples referencias adultas, como temas subidos de tono, humor muy oscuro y violencia.
13- Tiny Toons

Seguimos a los protagonistas, Buster Bunny y Babsy Bunny, viviendo una tranquila existencia en la Looniversidad Acme.
Tiny Toons | Opening
La mayoría de los profesores son los personajes clásicos de Loony Toons, Bugs Bunny, El Pato Lucas, etc
Esta serie fue ideada originalmente para probar el mercado con personajes de los Looney Toons, pero pequeños.
En la época, había un boom de este estilo de series.
14 -¡Fenomenoide!

La historia sigue a un joven llamado Dexter Douglas, apasionado de la computación. Un día, durante una instalación de un chip externo, su gato se pasea por el teclado e introduce una secuencia de teclas y números que, al darle a eliminar, hacen que la computadora lo absorba.
¡Fenomenoide! | Opening
Luego de esto, se transforma en un súper héroe con fuerza extraordinaria, una velocidad increíble, pero muy poca sanidad mental.
Es un superhéroe formidable, pero le cuesta mucho concentrarse, y normalmente vemos al protagonista intentando batallar las fuerzas del mal sin distraerse por un helado o un perro.
Dexter es capaz de transformarse en Fenomenoide diciendo unas palabras claves, una evidente parodia de Shazam, el héroe de DC.
15- Johnny Bravo

El personaje principal está basado en un arquetipo de hombre «perfecto«, su forma de hablar se asemeja a la de Elvis Presley y mucho de su diseño se inspiró en James Dean y Michael Jackson.
Johnny Bravo | Opening
Sus manerismos y formas de posar también se inspiraron en artes marciales y en fisicoculturistas.
Contó con cuatro temporadas. Johnny Bravo es un personaje musculoso, rubio y atractivo, pero debido a que es un ególatra, no logra conquistar a las mujeres.
Sus peripecias diarias consisten en coquetear insistentemente con ellas para tratar de enamorarlas, y algunas veces cuenta con personajes especiales que le dan otro sabor a la serie.
Quizás te pueda Interesar
Dragon Ball Super El Torneo del Porder | Completo

Los Husbandos más populares del Anime

Los 9 Pilares de Kimetsu No Yaiba, La Elite Anti Demonios
